Prensa

07.05.2013 00:00

 

Buscando a Óscar (I)

 

La estructura de este reportaje relata la situación en espacio tiempo actual de la realidad de la situación de Oscar como posible testigo y sobreviviente de una masacre en Guatemala, para luego contar la historia en un orden cronológico de tal masacre en Dos Erres, lugar donde Oscar habría sido nativo.

El reportaje es acerca de la masacre en Dos Erres una aldea remota y selvática donde habitaban guatemaltecos de ascendencia blanca e indígena, donde el teniente Carías acusó a los residentes de resguardar guerrilla por no colaborar en una patrulla de autodefensa civil. Debido a una derrota del ejército por parte de la guerrilla, sus comandos enviaron a los Kabiles a recuperar las armas y dar una lección a los habitantes. Arrasando con la población para inculpar a la guerrilla.

Sin embargo como el artículo cuenta inicialmente dos niños pudieron sobrevivir a este suceso, por razones desconocidas, para inculpar a los responsables Oscar quien podría ser uno de ellos es contactado por una fiscal, quien 15 años atrás de investigación ha arrojado que efectivamente él fue uno de los niños sobrevivientes.

Esta decisión marca un cambio para él, quien ya había formado una familia después de 27 años después, además de su historia la que podría cambiar totalmente.

Fuente. https://www.diariolibre.com/destacada/2012/05/28/i337701_buscando-oscar.html

23.04.2013 13:56

 

Un mal sucesor

 

En esta ocasión Antonio Caballero escribe sobre Maduro el presidente electo en Venezuela, la crítica es sobre su carácter y comportamiento que ha llevado desde el anuncio de la muerte de Chávez hasta su posesión como presidente.

El artículo reúne los acontecimientos que han sucedido alrededor de Maduro, la sucesión que le hizo Chávez, su muerte, la reacción de su muerte en público hasta su elección. Caballero critica su postura frente al Chavismo, puesto que desde que se fundó ha sido con un carácter fuerte y dominante, características que el periodista asegura no son las del presidente venezolano.

El argumento principal es que un hombre débil es incapaz y peligroso. Finalmente en el artículo su autor augura malos tiempos para Venezuela con Maduro al frente del poder  además de otras inconsistencias.

Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/un-mal-sucesor/340563-3

16.04.2013 13:26

 

Hasta las tetas de Uribe

Daniel Samper Ospina escribe este artículo en forma de ironía, haciendo una crítica a Álvaro Uribe Vélez . Su título es la forma de relatar una situación fotografiada y publicada en las redes sociales del ex presidente de forma humorística, comparando la pintoresca situación con una obra de arte. El artículo está escrito de forma narrativa y descriptiva.

En la fotografía se ve  a Uribe bañándose en un charco sin camisa, por esto el periodista hace la analogía a una obra de arte de un busto. Entre la descripción que hace realiza una crítica de las características físicas retractadas, contrastadas con las funciones del ex presidente en su gobierno. Además se vale de la creatividad para relacionar las palabras de la descripción de la escena con temas polémicos y de actualidad.

El artículo es una recopilación de la actividad de Uribe desde su gobierno, hasta el presente gobierno de Santos en el que se ha entrometido mas de una vez.

Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/hasta-tetas-uribe/339704-3

09.04.2013 12:56

La paz con Colombia

 

El columnista Antonio Caballero en esta publicación hace un análisis sobre la paz que debe pactar las FARC con el país.

Inicialmente hace un recuento sobre el tema, en donde se devuelve diez años atrás y retoma una crónica publicada por el en la revista Diners donde  cita la conversación sostenida con Mauel Marulanda, por la que indagaba a Tirofijo sobre el respaldo y popularidad del grupo armado. Antonio Caballero expone desde ese entonces y sostiene que las personas temen a la brutalidad con la que se mueve las Farc y de ahí el odio de los ciudadanos hacia ellos. Analiza entonces  cómo el grupo ha admitido su maldad pero  también el cambio que han sufrido hasta el punto de mostrarse indiferentes.

En contraste a esto también determina que el gobierno debe hacer las paces con el pueblo colombiano, por los diferentes sucesos como los falsos positivos y los secuestros que han acompañados según el columnista con errores.

Cierra el artículo con una reflexión donde dice que el paíspodría estar sin guerra pues sin violencia es imposible.

Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/la-paz-colombia/338986-3

02.04.2013 22:10

 

 

No la vuelvo a ver

 

La columnista María Jimena Duzán, en su columna de opinión titulada “No la vuelvo a ver” expresa su inconformidad con la serie televisiva “Los tres caínes” del canal RCN. Allí expone diferentes criterios donde argumenta que la historia presentada en la televisión no es acorde a la realidad desde que su creador empieza por mostrar a los hermanos Castaño como victimas que tuvieron que proceder en convertirse en paramilitares como la solución a la muerte de su padre por parte de la guerrilla.

Hace diferentes comparaciones en la forma de escritura por ejemplo con un superhéroe Batman, para mostrar su punto de vista que ve a los personajes principales de la serie como héroes o “almas providenciales”. Además comenta la actividad en las redes sociales sobre las opiniones de los televidentes.

Para la autora la serie sería mejor presentada si se tratara de una historia de ficción o si se dieran a conocer otros puntos de vista desde el inicio para mostrar las diferentes miradas de la realidad que ha sufrido el país. Hace al final un llamado por medio de su posición personal de forma indirecta a ejercer el derecho como ciudadano al lector de decidir verla o no.

Fuente: www.semana.com/opinion/articulo/no-vuelvo-ver/337660-3

Comentario:

 

1 | 2 | 3 >>