Informe de prensa 2
"Un teatro vacío"
El artículo de opinión de Fernando Araújo Vélez, publicado el 10 de febrero de 2013. Su estructura es cronológica, pues empieza redactando la llegada al teatro de cuatro personas que se disponían a ingresar a ver la obra que se iba a representar. Primero hace la descripción del diálogo que ellos sostienen alrededor de la idea de entrar a ver una obra de teatro, discuten los pro y contra de realizar esta actividad y miran la posibilidad de otros planes.
En el párrafo siguiente, continúa el relato con la participación en los diálogos, los cita de la siguiente forma: - “¿Vienen a la obra”?, donde entran a interactuar con el taquillero del teatro y realizan la compra de las boletas.
Esta forma de narración centra al lector en un tiempo y espacio determinado, el cual podemos imaginar y hacer participación; podríamos incluso imaginar las actitudes de las personas. Evidencia de esto también en el párrafo siguiente cuando el autor relata la situación continúa en donde los personajes empiezan a interactuar entre ellos para pasar el tiempo de espera del inicio de la obra.
A pesar de que el orden de la escritura es cronológico, el tiempo avanza lento, el escrito se torna de estructura descriptiva, en algunos aportes, y en otros se evidencia la escenificación. Este artículo puede dar una idea de la cultura actual de la sociedad, en la que no existe mucha iniciativa para participar en este género de entretenimiento artístico. El autor lo hace de forma casual, donde la lectura se hace amena pero deja una reflexión clara.
Fuente: www.elespectador.com/opinion/columna-404023-un-teatro-vacio