Maguncia hace referencia a la sociedad de la imprenta donde las personas tenían unas condiciones de vida que llevaban en sus hábitos de la cotidianidad a realizar sus tareas de una forma específica, donde la información era transmitida por medio de la radio, la televisión y la prensa principalmente. Y hace un contraste de la sociedad actual, Telepolis que hace referencia a la sociedad de las nuevas tecnologías, donde existe un nuevo espacio, que no solamente es el internet sino también las nuevas redes sociales, siendo este un escenario mediático. Nos hablan entonces de tres términos de gran importancia: La hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.
También se hace mención a diferentes paradigmas que afectan a la sociedad de la información. La inmediatez, el factor económico, el acceso a la información planteado como “de intermediación a desintermediación”, aspecto que está en apogeo en las redes sociales, donde el usuario es quien tiene la información y la distribuye sin necesidad de llevarla a los medios, lo hace de forma inmediata.